
El día de hoy se dedica para rendir honores a la Bandera Nacional. Si bien México ha tenido a lo largo de su historia diferentes banderas, fue durante la consumación de la independencia cuando surgieron los colores que pasarían a constituirla: Verde, que simboliza la esperanza; Blanco que representa la pureza de los ideales del pueblo y Rojo que recuerda la sangre derramada por los héroes que nos dieron libertad. Al centro se ubica el Escudo Nacional: un águila posada sobre un nopal, devorando a una serpiente. Este, el segundo símbolo patrio, tiene su origen desde la época precolombina, remontándonos a una leyenda azteca, de la cual bien podríamos hablar en otra ocasión.
El 24 de febrero fue designado oficialmente para rendirle honores y en todo el país se realizan ceremonias y se iza la bandera a toda asta. Todavía me acuerdo cuando iba en la escuela primaria, varias veces me tocó participar en ceremonias a la bandera, en donde los niños desfilaban con las diferentes versiones de ella, hasta llegar a la actual. Ese día, más que en otros, entonábamos con cariño un canto a la bandera, que , si la memoria no me falla, comenzaba así:
Se levanta en el mástil mi bandera
Como un Sol entre céfiros y trinos
Muy adentro en el centro de mi veneración
Oigo y siento contento, latir mi corazón.
Es mi Bandera, la enseña Nacional,
Son estas notas su cántico marcial.
Desde niños sabremos venerarla y también por su honor, vivir.
Uy, ahora sí me está dando nostalgia. Hacia muchísimo que no recordaba el toque de bandera. J e je je. ¡Qué días aquellos! Por cierto que en la ceremonia del 24 de febrero, no podía el juramento a la bandera:
¡Bandera de México! Legado de nuestros héroes,Símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos. Te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y justicia que hacen de nuestra Patria,la nación independiente, humana y generosa, a la que entregamos nuestra existencia.
¿Sí se acordaban de él? Je je je. Como dije, me está dando mucha nostalgia. Mejor me despido por hoy. ¡Saludos!
El 24 de febrero fue designado oficialmente para rendirle honores y en todo el país se realizan ceremonias y se iza la bandera a toda asta. Todavía me acuerdo cuando iba en la escuela primaria, varias veces me tocó participar en ceremonias a la bandera, en donde los niños desfilaban con las diferentes versiones de ella, hasta llegar a la actual. Ese día, más que en otros, entonábamos con cariño un canto a la bandera, que , si la memoria no me falla, comenzaba así:
Se levanta en el mástil mi bandera
Como un Sol entre céfiros y trinos
Muy adentro en el centro de mi veneración
Oigo y siento contento, latir mi corazón.
Es mi Bandera, la enseña Nacional,
Son estas notas su cántico marcial.
Desde niños sabremos venerarla y también por su honor, vivir.
Uy, ahora sí me está dando nostalgia. Hacia muchísimo que no recordaba el toque de bandera. J e je je. ¡Qué días aquellos! Por cierto que en la ceremonia del 24 de febrero, no podía el juramento a la bandera:
¡Bandera de México! Legado de nuestros héroes,Símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos. Te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y justicia que hacen de nuestra Patria,la nación independiente, humana y generosa, a la que entregamos nuestra existencia.
¿Sí se acordaban de él? Je je je. Como dije, me está dando mucha nostalgia. Mejor me despido por hoy. ¡Saludos!